Lemonhass®

  • Inicio
    • Conócenos
    • Buenas Nuevas
  • TIENDA
    • Preguntas de la Tienda
    • Servicio al Cliente
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • El Plan de Estudio
    • Certificación
    • Lo que dicen los clientes
  • ¿Qué es homeschooling?
  • Conferencias
  • Blog
  • Podcast

por Lou Ann Keiser

Educar en Casa No Es Para Los Cobardes

Educar en Casa es Algo Serio

Decidir educar a nuestros hijos en casa es algo serio. La verdad es que casi todos los padres lo piensan muy bien antes de empezar. Y cuando empiezan en ese camino tienen muchas dudas. Quieren tanto a sus hijos que quieren darles la mejor enseñanza posible, pero normalmente se dudan de si mismos en algunas áreas.

  • “Matemáticas no es mi fuerte. ¿Los míos van a entender todos los conceptos?
  • “Nunca me he gustado la historia. ¿Cómo voy a motivar a mis hijos cuando no sea mi asignatura preferida? ¡Odio a las fechas!”
  • “Temo cuando entren en los grados mayores. ¿Qué hago cuando ellos sepan más que yo?
  • “No soy muy disciplinada. ¿Cómo voy a manejar todo los quehaceres  y  enseñar a los hijos todos los días?
  • Hay muchas dudas.

Pero, si realmente Dios te dirigió a tomar este paso, Él te ayudará.

Educar en Casa

Aquí hay varias sugerencias para sobrevivir el homeschooling:

  1. Tomar solamente un día a la vez. O sea, concéntrate en lo que hay que hacer hoy. Mañana haz lo mismo. Tienes que planear, pero todo irá mejor si tomas un día a la vez.
  2. Orar. Confía en el Señor. Por tanto, a ti, oh Jehová, Señor, miran mis ojos; En ti he confiado; no desampares mi alma (Salmo 141:8).
  3. Enseña la Biblia además de las asignaturas normales. Hay muchas maneras de hacerlo, pero es importante que la Biblia sea una parte íntegra de la escuela en casa. (Deuteronomio 6:6-7)
  4. No esperes lo imposible a ti misma ni a los hijos. Si tú no entiendes álgebra, por ejemplo, deja que tomen esa clase en DVD. (Yo lo hice con Algebra 2, la química, y geometría.) También pueden tomar clases en tu pueblo: arte, música, etcétera.
  5. Trabaja con el niño. Cada niño es diferente, y cada uno tiene su estilo de aprendizaje. Ve cómo aprende cada uno, y esté allí para ayudarle.
  6. No pongas demasiado énfasis en los exámenes. Deben de tomarlos, por supuesto, pero no deben de temerlos más de lo normal. No hables constantemente de sus notas. En vez de eso, anímales a hacer lo mejor en cada asignatura.
  7. Ayuda a tus hijos a aprender la “ciencia de vivir.” Quiero decir que deben de aprender cómo limpiar la casa, cocinar, la mecánica, carpintería, y cómo arreglar cosas sencillas. Aprenderán por trabajar junto con sus padres.
  8. Una de las grandes ventajas de homeschooling es que no hay “deberes” en sí. Pues, harán su trabajo con las lecciones. (Para mi, es el sistema más fluido y es mejor que hacer los deberes horas después.)
  9. Especialmente cuando los hijos sean algo mayores, complementan sus estudios en casa con actividades fuera de casa, por ejemplo: arte, música, deportes, el club de jóvenes de su iglesia, asistir a conciertos de música clásica, etc.
  10. Gózate del tiempo con tus hijos. Es tu tiempo para invertir en sus vidas. Disfrútalo. Dales mucho amor y cariño. (Los años pasan rápido.)

¡Que el Señor te bendiga!

Filed Under: Educar en Casa Tagged With: ayudas, educar en casa, sugerencias

Lou Ann Keiser

About Lou Ann Keiser

Lou Ann Keiser (“Ana”) es una misionera norteamericana, esposa de pastor, madre, y abuela que vive en el precioso País Vasco en el norte de España. Ella tiene un ministerio a las mujeres y a los niños. Lou Ann escribió His Ways, Your Walk: Bible Applications for Women (Andar en Sus Caminos: Aplicaciones Bíblicas Para las Mujeres). Le puedes escribir a keiser.intheway@gmail.com o seguirla en su blog “In the Way” (“En el Camino”)  www.intheway-lk.blogspot.com

En el blog:

Paseos Educacionales, parte 2

por Katie Hornor Leave a Comment

Paseos Educacionales, parte 1

por Katie Hornor Leave a Comment

Escucha Nuestro Podcast:

podcast

Buscar…

© 2012-2018 LemonHass