Lemonhass®

  • Inicio
    • Conócenos
    • Buenas Nuevas
  • TIENDA
    • Preguntas de la Tienda
    • Servicio al Cliente
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • El Plan de Estudio
    • Certificación
    • Lo que dicen los clientes
  • ¿Qué es homeschooling?
  • Conferencias
  • Blog
  • Podcast

por Lou Ann Keiser

Uniendo el “Unschooling” y la Educación

Unschooling quiere decir que las experiencias de los niños vienen a ser su escuela. Algunos padres dejan que los niños decidan todo—lo que quieren aprender y lo que no—y los llevan a sitios interesantes para estimularles a aprender, siempre al antojo de los niños.

Educar en casa quiere decir que existen metas para cada grado y unos textos y materiales para poder lograrlas.

UNIENDO

Mi propia filosofía de educar en casa incluye las dos maneras y más. Les explico.

Creo en: 

1. Metas. Es una buena idea saber a donde vas con cada hijo. ¿Qué es lo que van a saber al final del primer grado? (Empiezan a leer, saben sus números desde el 1 al 100, entienden algo de la temperatura, las horas, y entienden cómo usar un mapa.) Las metas sirven como guía para el año escolar. Al final de este año quieres haber llegado a la mayoría—si no a todas—esas metas.

2. Textos. Un buen texto te ayuda a alcanzar tus metas. Ninguno es “sagrado,” pero los textos orientan la enseñanza. Personalmente pienso que son muy importantes a partir del sexto grado. Los hijos necesitan la estructura y colaboración que ofrecen los textos. No soy muy fan de los libros de ejercicios, aunque son útiles especialmente en lengua y matemáticas.

3. Enseñanza oral. Creo que es bueno que parte de la educación del niño se haga oralmente, leyendo o enseñando en voz alta. Es especialmente importante para los niños que aprendan mejor por el oído. Es bueno que los hijos aprendan a escuchar y a responder en frases completas, expresando sus opiniones, reacciones, y respuestas de una manera entendible y claro.

4. Visuales. Para mi, es importante que los hijos pueden ver los conceptos. Puede ser por escrito—como en los textos de estudio—o en la naturaleza, por experimentos, en museos, viajes, etc. Dicen que “una foto vale mil palabras.” Pues, es verdad. Y para mi, experimentar por ver, palpar, visitar, etc. (involucrando todos los sentidos) es lo mejor.

5. Viajes. Nosotros tenemos la gran ventaja de vivir en España donde hay arte, arquitectura, cultura, e historia a nuestro fácil alcance. Pero la verdad es que dondequiera que vives, tienes mucho alrededor. Solamente hay que buscarlo. Vete investigando dónde están los museos, las plazas, los magníficos edificios y monumentos, dónde pasaron incidentes de la historia, parques naturales, montañas, océanos, ríos, jardines . . . . Te aseguro que hay algo muy importante que se puede alcanzar dentro de un círculo de solamente una hora desde vuestra casa. Es una manera natural y divertido para aprender historia, ciencia, y una apreciación para las bellas artes.

6. Tiempo libre. Los niños aprenden mucho cuando están libres para inventar sus propios juegos. Pueden jugar de muchas maneras, hacer sus propios disfraces, correr, subir, y saltar.

Intenta involucrar  las dos maneras de enseñar con tus hijos. Es divertido y efectivo. Que opina usted?

Filed Under: Educar en Casa Tagged With: Educando en el Hogar, educar en casa, metodos, unschooling

Lou Ann Keiser

About Lou Ann Keiser

Lou Ann Keiser (“Ana”) es una misionera norteamericana, esposa de pastor, madre, y abuela que vive en el precioso País Vasco en el norte de España. Ella tiene un ministerio a las mujeres y a los niños. Lou Ann escribió His Ways, Your Walk: Bible Applications for Women (Andar en Sus Caminos: Aplicaciones Bíblicas Para las Mujeres). Le puedes escribir a keiser.intheway@gmail.com o seguirla en su blog “In the Way” (“En el Camino”)  www.intheway-lk.blogspot.com

En el blog:

Paseos Educacionales, parte 2

por Katie Hornor Leave a Comment

Paseos Educacionales, parte 1

por Katie Hornor Leave a Comment

Escucha Nuestro Podcast:

podcast

Buscar…

© 2012-2018 LemonHass